Descubre la riqueza de Ecuador: su cultura, gastronomía, música e historia en EDUCARTE.


Macas

Historia de Macas


Macas es una ciudad ubicada en la región amazónica de Ecuador, siendo la capital de la provincia de Morona Santiago. Situada a orillas del río Upano, Macas es conocida por su exuberante vegetación, rica biodiversidad y como un importante centro de comercio y turismo en la Amazonía ecuatoriana. La ciudad ha experimentado un crecimiento constante, impulsado por su economía agrícola y su papel como punto de partida para exploraciones y aventuras en la selva amazónica.


Época precolombina

Antes de la llegada de los españoles, la región de Macas estaba habitada por varias tribus indígenas, principalmente los Shuar y Achuar, quienes mantenían una relación cercana con la naturaleza y desarrollaban una cultura rica y diversa basada en sus conocimientos y tradiciones ancestrales.


Llegada de los españoles (1549)

La historia documentada de Macas comienza con la llegada de los españoles en el siglo XVI. En 1549, el capitán español Hernando de Benavente fundó una ciudad en el área, inicialmente llamada Sevilla del Oro. Esta ciudad fue establecida debido a la búsqueda de oro y otros recursos naturales. Sin embargo, la resistencia indígena y las difíciles condiciones del entorno amazónico hicieron que la ciudad original no prosperara y eventualmente fuera abandonada.


Refundación en el Siglo XVIII (1758)

La actual ciudad de Macas fue fundada oficialmente el 15 de agosto de 1758 por el sacerdote Juan de Velasco y la misión jesuita, quienes se establecieron en la región con el objetivo de evangelizar a los pueblos indígenas. La nueva ciudad recibió el nombre de Macas en honor a un cacique indígena de la zona. Esta re-fundación marcó el inicio de un período de expansión y desarrollo, a medida que los misioneros construyeron iglesias, escuelas y fomentaron la agricultura y la ganadería.


Época Republicana (Siglo XIX)

Con la independencia de Ecuador en 1822, Macas pasó a formar parte del nuevo estado ecuatoriano. Durante el siglo XIX, la ciudad continuó creciendo lentamente, consolidándose como un centro administrativo y comercial en la región amazónica. La explotación de recursos naturales y el desarrollo de la agricultura fueron los principales motores económicos durante esta época.


Desarrollo en el Siglo XX

El siglo XX trajo consigo un mayor desarrollo para Macas. En 1929, se creó la provincia de Morona Santiago, y Macas fue designada como su capital. Durante las siguientes décadas, la ciudad experimentó un crecimiento significativo en infraestructura, con la construcción de carreteras, puentes y servicios básicos. La llegada de colonos de otras partes de Ecuador también contribuyó al crecimiento demográfico y económico de la ciudad.


En la actualidad, Macas es una ciudad vibrante y en desarrollo. Su economía se basa en la agricultura, la ganadería, el turismo y, en menor medida, la explotación de recursos naturales. La ciudad es un punto de partida popular para explorar la Amazonía ecuatoriana y cuenta con una rica mezcla cultural, resultado de la interacción entre las comunidades indígenas y los colonos mestizos. Además, Macas se destaca por su compromiso con la conservación del medio ambiente y la promoción del ecoturismo, atrayendo a visitantes de todo el mundo que buscan experimentar la belleza y biodiversidad de la selva amazónica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario