Historia de Riobamba
Riobamba, conocida como la "Sultana de los Andes" , es una ciudad ecuatoriana con una historia que se remonta a la época precolombina y que se ha forjado a través de eventos históricos significativos. Fundada en 1534 y reconstruida después de un devastador terremoto en 1797, Riobamba ha sido un importante centro agrícola, comercial y cultural en la región Sierra de Ecuador. Su cercanía al majestuoso volcán Chimborazo y su papel en la independencia del país la convierten en un punto de referencia histórica y turística en el país.
Antes de la llegada de los españoles, la región de Riobamba estaba habitada por diversos grupos indígenas, entre ellos los Puruháes. Estos pueblos eran conocidos por su habilidad en la agricultura y la artesanía.
Conquista española
- En 1534, los conquistadores españoles, liderados por Sebastián de Belalcázar y Diego de Almagro, llegaron a la región.
- La ciudad de Santiago de Quito, más tarde conocida como Riobamba, fue fundada el 15 de agosto de 1534 por Diego de Almagro.
Época colonial
- Riobamba se convirtió en un importante centro agrícola y comercial durante la época colonial. Su ubicación estratégica en el Camino Real facilitó el comercio entre Quito y el sur del país.
- La ciudad fue un importante centro de producción textil y de alimentos.
Terremoto de 1797
- El 4 de febrero de 1797, Riobamba fue devastada por un terremoto, uno de los más destructivos en la historia de Ecuador. El terremoto destruyó la ciudad original, que se encontraba en un lugar conocido hoy como Cajabamba.
- Después del terremoto, la ciudad fue reconstruida en su ubicación actual, a unos 20 km al norte del sitio original.
Independencia
- Riobamba jugó un papel crucial en las luchas por la independencia de Ecuador. El 21 de abril de 1822, las tropas patriotas, lideradas por Antonio José de Sucre, lograron una victoria decisiva en la batalla de Riobamba, enfrentándose a las fuerzas realistas.
- Esta victoria fue un paso importante hacia la independencia definitiva del Ecuador, que se consolidó en la Batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822.
Época republicana
- Durante el siglo XIX y principios del XX, Riobamba continuó desarrollándose como un importante centro económico y cultural. La ciudad se destacó por su actividad agrícola y comercial.
- En 1908, la llegada del ferrocarril a Riobamba impulsó aún más su desarrollo, facilitando el transporte de productos agrícolas y textiles.
Siglo XX y contemporáneo
- En el siglo XX, Riobamba siguió creciendo y modernizándose. La ciudad se convirtió en un importante centro educativo, con la fundación de varias instituciones de educación superior.
- En 1947, Riobamba fue nuevamente afectada por un terremoto, aunque con menos devastación que el de 1797. La ciudad se reconstruyó y continuó su desarrollo.
- Hoy en día, Riobamba es conocida como la "Sultana de los Andes" y es un importante centro turístico, cultural y económico. Su cercanía al volcán Chimborazo, el punto más alto del Ecuador y el lugar más cercano al sol en la Tierra, atrae a numerosos turistas y montañistas.
Riobamba sigue siendo una ciudad clave en la región Sierra de Ecuador, con una rica historia y un papel importante en la economía y la cultura del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario